¿Qué competencias se trabajan en teatro?
1. Interpretación actoral
Técnicas de actuación: Stanislavski, Meisner, Lecoq, Grotowski, entre otros.
Expresión de emociones, intenciones y matices.
Construcción de personajes (psicología, motivaciones, lenguaje corporal).
Improvisación y espontaneidad escénica.
Lectura e interpretación de textos teatrales.
2. Cuerpo y movimiento
Expresión corporal y control del cuerpo en escena.
Técnica de movimiento escénico y coreografía teatral.
Presencia escénica.
Trabajo con máscaras, objetos, mimo o clown (según enfoque).
Teatro físico.
3. Voz y dicción
Proyección y control de la voz.
Ejercicios de respiración y relajación.
Articulación y dicción clara.
Trabajo sobre el ritmo, el tono y la intención vocal.
Canto o técnica vocal si se aborda teatro musical.
4. Improvisación
Desarrollo de la creatividad y la escucha activa.
Resolución espontánea de escenas.
Juego teatral y trabajo en equipo.
Entrenamiento de reflejos escénicos y construcción instantánea de situaciones.
5. Análisis de texto y dramaturgia
Comprensión de guiones, obras y escenas.
Análisis del subtexto, los conflictos y objetivos de los personajes.
Introducción a la creación de textos teatrales.
Adaptación de textos o creación colectiva.
6. Montaje y puesta en escena
Ensayos y preparación de obras o escenas.
Puesta en práctica de lo aprendido en una obra final.
Trabajo con escenografía, iluminación, vestuario y sonido.
Experiencia escénica real ante público (funciones abiertas o muestras internas).
7. Trabajo en grupo y valores escénicos
Colaboración, empatía, escucha activa y respeto.
Toma de decisiones colectivas.
Construcción de confianza en uno mismo y en el grupo.